jueves, 14 de septiembre de 2017

Análisis Estilo y Deco.

El auge tecnológico de transmitir información por medio de canales como el internet, ha permitido que la publicidad se de en las redes sociales sin importar marcas, tamaño de las empresas o experiencia que estas tengan. Muchas promueven sus productos con imágenes y textos corporativos que explican de qué manera funcionan o cómo son, para obtener clientes. También buscan que su lenguaje sea amigable y sencillo de comprender para los  lectores, pero muchas han caído en el error de no verificar la construcción de las oraciones,ni su lenguaje, coherencia, ortografía y cohesión; generando textos de baja calidad.


Estilo&Decos(s.f)retomada de:http://www.estiloydeco.com/camas-para-mascotas/


Se realizó un análisis sintáctico de un corpus de la empresa “Estilo y Deco”. Esta empresa busca proponer ideas innovadoras a sus lectores con el fin de persuadirlos con sus diseños.En uno de sus textos enfocado a camas para mascotas se logró identificar que tipos de oraciones son las más usadas para su producción, que clase de predicados, sujetos y complementos verbales son usados, y determinar  algunos vicios de lenguaje que se cometieron en la publicidad escrita de este. En el desarrollo del texto se busca dar claridad en cómo la construcción errónea de las oraciones en cada párrafo dificulta la comprensión de estos. También se logró hacer una recolección de datos frente a los temas anteriormente mencionados.  


El texto se conforma por varios párrafos que dan a conocer los productos que ofrece la empresa, en este caso muebles para mascotas. Intentan transmitir un mensaje sencillo, demostrando la facilidad que proponen para adquirir los productos sin dejar de lado el estilo de cada cliente. Sin embargo, no es claro el tipo de párrafo con el que se escriben. Según su contenido algunos especifican cómo son sus productos y de qué manera se pueden implementar, pero no siguen un orden general o particular en los mismos. Asimismo, otros párrafos exponen  información de cómo se presentan los muebles pero pierden valor al  escribir de manera subjetiva, saturando al lector.



En el texto analizado, se observó que los elementos de sintaxis más utilizados son los nexos, en su mayoría preposiciones y modificadores. Además, las oraciones más frecuentes y expuestas por la organización son complejas, y en su mayoría; subordinadas sustantivas sujetas. Estas hacen referencia reiteradamente a los sustantivos “gato” y “perro”, en diversas situaciones sin un uso adecuado de elipsis, debido a que genera monotonía en el texto. Adicionalmente, se encontraron solecismos continuos al existir un orden erróneo en las palabras, puesto que se utilizan estructuras oracionales extranjeras, al colocar el adjetivo antes del sustantivo, por ejemplo: “En muchas tiendas de decoración podemos encontrar preciosas camas...” Igualmente, se evidenció pobreza léxica en la mayoría de las publicaciones ya que, se repiten los mismos sintagmas hasta tres veces en un mismo párrafo, el caso de los sustantivos “cama” y “diseño” como también el verbo “ver”.

Además se debe resaltar el mal uso de la puntuación del texto, la mayoría es equívoca, puesto que dificulta la lectura e interpretación. Si bien nuestro idioma es generoso y  permite construcciones al intercalar sujetos, complementos y verbos, hay que conocer las reglas básicas para que la coherencia no se vea afectada.

Captura perroes.PNG


En síntesis, es de vital importancia la forma en la cual se describen los productos o servicios, ya sea una PYME o una organización consolidada en el mercado; el cuidado en la ortografía, sintaxis, redacción y coherencia permiten una mejor comprensión de la publicidad por parte del público. La persona encargada del manejo de redes sociales o comunicados en la empresa, debe tener conocimientos  sobre lingüística con el fin de evitar posibles discordancias, anacolutos o dequeísmos que se traducen en disminución de ventas o en una afectación directa hacia la imagen de la compañía.